Mostrando entradas con la etiqueta Sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

637. Miedos


Siempre he escuchado a las personas mayores la frase: "el mundo va fatal, menos mal que yo no estaré aquí para verlo". Hoy se repetirá en alguna que otra tertulia.

A medida que pasan los días la catástrofe que ha dejado la Dana parece aumentar su magnitud: el recuento de desaparecidos se va sabiendo, además del dolor por las muertes que lamentamos y los destrozos y pérdidas materiales. Un horror.

Y hoy una noticia nefasta para las democracias. Pienso en las guerras actuales, en los que sufren por ellas siempre y en qué futuro nos espera a todos. 

Como dije en mi anterior entrada, he visto series atrasadas, la última y la más larga ha sido Juego de Tronos y me pregunto:

¿Qué sobrevuela sobre nuestras cabezas? Ojalá no sea un dragón arrasando todo con su fuego. Que la metáfora final de la serie no se haga realidad. Hay demasiado dolor ya con todo lo que va ocurriendo. 


domingo, 24 de diciembre de 2023

618. Una puerta a la ilusión


 Con esperanza de:

PAZ FELICIDAD y ALEGRÍA

Felices Fiestas

martes, 13 de septiembre de 2022

593. La calita

Una mujer. Siempre balanceándose en una mecedora después de comer. Estos días y especialmente hoy, no duerme siesta. Es su cumpleaños y disfruta de una cala escondida en una playa. Se balancea, pensando en aquel lejano verano. La contempla embobada y disfruta.  

En la cala escondida había que seguir el caminito de piedras y dar pasitos cortos para introducirse en el agua, pero ella, que siempre ha sido previsora, llevaba unas zapatillas de goma que le protegían sus pies demasiado castigados por trabajos que ya no la ocupan.

Lo bueno de las calas es que pronto se pierde pie y se puede nadar; también, asomarse desde el mar a la contemplación de una costa distinta, abrupta y por eso más atrayente. ¡Qué placer! ¡Nadar hasta cansarse, tomar el sol, abandonarse! Recordarlo la relaja, incluso, ahora.

Y ahí sigue ella, cada día meciéndose y contemplando una foto antigua y ampliada que ni siquiera parece la cala de entonces, pero qué más da, si está todo en su cabeza.

Lo importante es la foto enorme colgada a modo de almanaque en la ventana cerrada de su habitación. Cada día y hoy con más motivo él la despliega para, cogidos de la mano, volver a viajar juntos.


miércoles, 31 de agosto de 2022

592. Parejas

 

Eran una pareja peculiar. Él era fuerte, impetuoso y arrojadizo. Se había quedado dormido en la pendiente y no la encontraba. Tiró de sus pies para correr a buscarla, pero su cabeza pesaba más que su ímpetu. Siguió y siguió intentándolo. En ese momento escuchó un traqueteo continuo y cuando acabó, por fin, pudo asomarse al otro lado...

y la vio. Como él, pero cansada, tranquila y precavida se tumbó hacia el lado opuesto y con el ruido del tren se quedó también dormida. El día se nubló y una fina lluvia los cubrió.

domingo, 31 de octubre de 2021

573. Sueño

Alicia escuchaba el repiqueteo del agua en el patio acurrucada en la cama. Otoño, lloviendo y con una hora más de sueño para alargar la mañana del domingo, pensó. No sucedía igual cada primavera cuando en vez de retrasar la hora la adelantaban. Al acordarse de lo mal que lo pasaba bostezó. Se levantó a beber agua y, como hacía siempre, buscó la luna a través de la cristalera que daba al pequeño huerto. Debería estar en cuarto menguante. Las nubes le impedían divisarla, pero al refregarse los ojos creyó verla llena y alegre como ella.

domingo, 7 de febrero de 2021

555. Paraísos

Y ya que sabemos además que tampoco existen paraísos futuros, no hay más remedio, entonces, que ser el paraíso. Roberto Juarroz Poesía vertical

Kleos es una cartografía musical e interactiva creada para celebrar la dimensión cosmopolita, cultural y ambiental de los jardines y sus especies. Una propuesta que se articula a través de una aplicación móvil donde, a modo de gabinete de las maravillas, se relacionan especies botánicas con fragmentos musicales, científicos y artísticos, remezclados en función del desplazamiento y la proximidad entre los usuarios y las especies vegetales que les rodean.  

Más aquí: https://antropoloops.tumblr.com/post/181167982468/kleos

sábado, 4 de abril de 2020

531. La realidad


Estos días por distintos medios escuchamos o leemos frases como: “El virus nos iguala a todos”, ¿de verdad podéis creerlo?
Hay cantidad de factores que nos diferencia. Y si no, pensemos en los resultados, a ver quien muere con más facilidad. Este virus es el virus, también, de la crisis económica, la que hubo y la que viene.
¿Qué es lo que más ansiamos? “Volver a la normalidad” otra frase, quizás la que más circula.
Para eso tenemos que ser conscientes de que para avanzar “todos somos necesarios” y eso lo estamos viendo con el trabajo de los más pequeños, de los más vulnerables.
Porque de eso pretendo que trate este post, de poner ese granito de arena para poder seguir trabajando en lo que cada uno hace para entregarlo y, sobre esto, nos están dando ejemplo muchas personas.
Todo es necesario, cuidados, salud, alimentación, limpieza y, también cultura.
La que nos está haciendo este confinamiento más llevadero: música, cine, arte en general, pero sobre todo libros, éstos siempre me han acompañado en los momentos duros.

Por eso hoy quiero lanzar mi voz a los cuatro vientos para que no se tengan que cerrar editoriales pequeñas, librerías, pequeños negocios puesto en marcha con esfuerzo e ilusión y que pueden desaparecer de un plumazo. Que no se apague ni apaguemos esas ilusiones que son las nuestras.
Conseguir hacer posible un sueño que, además, beneficia y hace feliz a los demás es algo impagable. Yo brindo porque así sea:


Más información: https://www.macleinyparker.com/donacion-y-socios/

sábado, 21 de diciembre de 2019

519. Las cosas difíciles


“La gente se figura que algunas cosas son el colmo de la dificultad, y por eso aplauden a los trapecistas, o a mí. Yo no sé qué se imaginan, que uno se está haciendo pedazos para tocar bien, o que el trapecista se rompe los tendones cada vez que da un salto. En realidad las cosas verdaderamente difíciles son otras tan distintas...” El perseguidor” de Julio Cortázar sobre la vida de Charlie Parker

Como la salud, que nos toque la lotería o simplemente que sepamos, sin buscar tréboles de cuatro hojas, ser felices con las pequeñas cosas de nuestras vidas.

Amplia la foto para ver mejor mis deseos.

miércoles, 2 de mayo de 2018

472. A vueltas con el libro


Sí, no digo "mi libro" porque siempre me ha dado pudor emplear el blog para publicitarme, y no repito post por mí, de verdad, que no sé yo venderme, ni lo intento. Si hasta se me olvidó poner en la biografía el nombre de este blog, al que le tengo un especial cariño; por el tiempo que hace que lo cree, el momento en que se lo dediqué a mi madre, modista de profesión, y porque me ha dado la oportunidad de conocer en este medio a personas estupendas y aprender de ellas.

Repito post porque mis editores, Cecilia Ojeda y Antonio Abad, se lo merecen, porque son unos profesionales que trabajan muy bien y cuidan lo que hacen, y, cómo no, a sus escritores.

Me han mandado la confirmación de los horarios en la feria, en esta tarjetita tan simpática, y al ver a esta niña me he acordado, también, que no he puesto el enlace a una reseña sobre el libro que en la fecha de publicación me hicieron aquí.


martes, 28 de noviembre de 2017

457. Dos noches mágicas

Librería La Fuga c/. Conde de Torrejón, 4 Sevilla

Gracias a todxs por acompañarme en estos momentos tan felices para mí.

Para quien no pudo asistir, este sábado próximo día 2 a las 19 h. hay otra presentación en la librería Botica de Lectores (antigua Beta) en la Avda. República Argentina, 15.



jueves, 31 de diciembre de 2015

394. 80 metros de redes solidarias


¿Se puede medir la solidaridad? Si no medir, sí diferenciar. Este año en Sevilla la navidad ha llegado a los barrios periféricos. Un proyecto comisariado por NomadGarden, que se ha podido llevar a cabo gracias a el ICAS y el arduo trabajo de un grupo de jóvenes.


Acercarse a la inmigración siempre nos enseña y demuestra como los colectivos se ayudan entre sí. En el parque Amate son los paraguayos y ecuatorianos los que día a día tejen una red de apoyo mutuo entre ellos para ayudar a personas que lo necesitan.


Por ser el barrio más cercano de todos los que conforman el proyecto, traigo esta celebración bajo las Tipuanas, árboles procedentes de Bolivia y Argentina, donde con ilusión se reúnen, festejan y bailan en este parque-hogar fuera de casa.  


Y con estas luces os deseo lo mejor para este nuevo año. El resto de intervenciones se puede ver en:

Añado la dirección del vídeo que he recibido y que explica mejor este proyecto ilusionante:

domingo, 5 de julio de 2015

380. Celebración


Ocurrió en un día especial: la boda de su única hija. Una vez más contempló la invitación que ella había le había mandado. Amaba la ópera, Verdi era su ídolo, incluso, con menos pelo se parecía a él. Detrás, su pequeña vestida de ángel de la guarda.
"Es asombroso cómo los vástagos se parecen a sus progenitores", pensó. Ahora ella ocupaba un cargo importante en la política. Le había prometido en una de tantas charlas constructivas que los iba a poner a raya a todos y a todas.


Y ese recuerdo le llevo a escoger su corbata para la ocasión, pero no tuvo tiempo tiempo de hacerse el nudo.


Otra mujer, la definitiva llegó a tiempo y lo hizo en su lugar. Vino con todo el glamour posible. Lentamente se quitó el lazo y lo tiró al suelo de moqueta negra. Apretó los dientes. Y después de un nudo magistral, tiró con fuerza de su corbata a rayas. Mientras lo ahogaba, le prometió su última gran juerga: mucho mejor -le susurró al oído- que todas las que te has corrido a costa del dinero público robado.  

jueves, 23 de abril de 2015

374. Sevilla también es esto

No todo es capillismo y folclore en Sevilla, hay cosas que se mueven, unas acaban por falta de visión cultural y rancia de las instituciones, y otras comienzan, y de entre todas surge la esperanza de que la cosa cambie que falta hace.

Primero quiero felicitaros en el día del libro con mi última lectura disfrutada: “Lo que me está pasando, diario de un joven emperdedor” Lo último publicado de Miguel Brieva y presentado en Sevilla. Quien esté cerca puede encontrarlo en la librería “La Fuga”.
En formato de novela gráfica y en palabras de su autor lo que hace es “exorcizar la realidad a base de desmantelarla, de parodiarla, de mostrarla en toda su desnudez”. Para Miguel Brieva: “la ambición última de esta historia es apuntar que este fracaso no es en modo alguno personal, no es un problema de nadie en concreto, es consecuencia de un gran fracaso social, de un modo de vida errado de raiz. No hay salidas individuales posibles, eso es una fantasía. La mejoría de las cosas pasa necesariamente por una recuperación de lo común, y por una renuncia a ciertos lujos materiales que tampoco nos hacen felices".

Asistimos al último ZEMOS98  un festival que desde su creación ha procurado ahondar en “lo común”, pero que este año cerraba sus puertas por motivos explicados en esta carta.

Lo ahogaron los que en este país se encargan de la cultura oficial, a quienes sólo les interesa un tipo de cultura que no altere el orden establecido. Pero lo que no podrán ahogar es la imaginación y las ganas de construir en vez de destruir, y eso lo saben hacer de sobra lo que crearon este festival.

De entre todo pudimos ver a BelénGopegui. Resultó tan cercana y entrañable que daban ganas, además de darle las gracias por todo lo que de forma tan visual y sencilla planteó, de abrazarla. Más aquí.

Y el sábado pasado dos actuaciones como despedida. La primera "Hacia un ruído" Cuando entramos en el teatro Alameda unos carteles grandes compuestos de palabras sin significado aparente llamaban la atención. Al comenzar su  actuación, Fran dijo “Esto va sobre la escucha y la espera”. Pero hay sobre todo PALABRA, POEMA, SONIDO, y es una obra que va mutando, haciendo, como dijo María “de una historia vieja, una nueva”. De lo que no cabe duda es que es una acción creativa, rica e innovadora.

La segunda y cierre: la presentación del disco “Voces del extremo”.
Como es mejor escucharlo, leerlo y pensarlo os lo podéis descargar junto con sus letras en esta página.

domingo, 6 de abril de 2014

338. Ensayo en huerto pequeño

Gracias a la temperatura de este fin de semana, por fin primaveral, “Las Buenas noches” lanzan sus canciones al aire, porque “Hoy ya es mañana”, título del tercer disco que presentan el próximo 30 de Abril en la sala A del Teatro Central de Sevilla


Pero mejor lo explican ellos:

autor: Miguel Brieva
Once canciones gota a gota destiladas en tres años de encuentros en nuestros cuarteles de invierno, de otoño, primavera y verano; nuestra Aldea Gala en los aledaños de la Sierra Norte, donde espaciadamente, pero con constancia de tren de cercanías, se ha ido construyendo este disco. 
El método ha consistido en compartir cada momento del proceso: cada elemento que se ponía sobre la mesa era transformado, paladeado, cuestionado, aumentado o reducido hasta encajar en un común no escrito, determinado y determinante de cinco personas trabajando juntas. Estamos contentos, y también sorprendidos, de lo juntos que se ha hecho este disco
Y tal como se escucha y lo cuentan, promete. 

PD. No comenté que ya se puede escuchar el disco, descargarlo y ver el vídeo si pinchas a la derecha de este blog en el nombre del grupo: Las buenas noches. Que lo disfrutéis.

sábado, 11 de enero de 2014

327. Atrapar el movimiento


Atrapar el movimiento
de ese pájaro que vuela
la hoja que al caer se estremece.

Tu risa en mi oído
el correr de tu pensamiento
la velocidad de tu párpado en el sueño.

Esa infancia perdida y transformada
ese humo que sale de tu boca
esos futuros inciertos...

A mis hijos, 1 de enero de 2014

viernes, 27 de septiembre de 2013

316. Por si se va la luz


He terminado de leer el libro de Lara Moreno. Lo primero que me gustó fue el título, tantas veces oído en mi infancia a mi madre que guardaba velas y lamparillas, no como ahora para adornar, sino por si se iba la luz, y esto pasaba con frecuencia en mi pueblo.
Estoy en mi pueblo, de vuelta, he leído tu novela de acá para allá,


y lo que quiero expresar no pretende ser una reseña, yo no sé reseñar, yo solo sé recibir y disfrutar las sensaciones.

Lara, gracias, por haberme provocado tantas y tan buenas. Por sentirme identificada en algunas cuestiones. Por transportarme a los orígenes, a lo básico, al disfrute en suma de tus palabras, sabias palabras. Como las que leí por primera vez en tu blog y me llamaron la atención. Me pregunté cómo alguien tan joven podía saber tanto. ¡Tienen tanta profundidad tus frases, tanto poso en el tiempo!

Yo no quiero sacar frases del contexto de tu novela, Lara, ni decir, como he leído por ahí, que tu novela es pesimista, yo la veo esperanzadora. Pero, sobre todo, lo que quiero contar alto y fuerte es que has sabido crear en ella una atmósfera y esto es para mí lo más difícil; una atmósfera que incluye al lector, desde la primera frase, y de principio a fin para vivir como uno más las vidas de esos personajes.

Unos personajes riquísimos, porque Lara es una maestra del detalle, ya lo comenté aquí, de los olores y sabores que pueblan la existencia básica de ese lugar. Un lugar no más extraño del que habitamos en este mundo hostil, quizás más pobre aún en la novela, sí. Pero ¿cómo medimos cada cual la pobreza y la riqueza?

Decía, que cuando comencé a leer a Lara a través de su blog, le comenté que llegaría lejos y ahí, en su respuesta, la conocí y me encantó. Esto es lo que ella me contestó: En cualquier caso, lo de llegar lejos o no es según se mire, lejos es aquí al lado, lejos es ahora mismo, aquí en esta silla viendo este blog: eso ya es lejos. Hay otras cosas que están Muy Lejos. Así que sea donde sea estará bien. Vivir, ¿no?

Vivir, no preocuparse por perder un tren, sino coger el que venga y, sobre todo, disfrutar del trayecto. Vivir consciente de lo que se hace y por qué se hace, ser sincera, sin maquillaje.

Todo eso lo veo en lo que escribes porque, no hay remedio, nos traslucimos en la escritura. Hoy, Lara, sé un poco más de ti pero si me pides un recuerdo reciente te diré: una voz, una cálida voz y el mohín gracioso de tu nariz por los nervios, y, también, una primera novela que me llegó en un momento importante, que me dio luz, y que me deja sin aliento.

Gracias, Lara, un abrazo enorme.

viernes, 12 de julio de 2013

308. A veces, cuando duermo

me gustaría:
hablar con los ojos
mirar con los oídos
pintar con la nariz
oler por las manos
sentir con los pies
escribir con la lengua
besar con la piel...

viernes, 5 de abril de 2013

295. ¿Primavera?


No hay primavera
el agua inunda ya la carretera.
No hay tiempos verbales,
la palabra ha huido a la ribera.


No te desanimes, no,
sembraremos los verbos que nos quedan.
Y si aún nos quedan fuerzas
crearemos un nuevo sistema.

domingo, 17 de febrero de 2013

289. Cáscaras

Cuando pelo ajos me imagino que estoy desechando toda la cáscara y basura que nos envuelve desde... ¿cuándo?
Y que estoy dejando las cabezas políticas de este país limpias y preparadas para una nueva era donde trabajen pensando en el bien común y no en el provecho propio.
-¡Qué aquí hay dientes podridos! ¿Qué hacemos?
-Esos sin aprovechar ni lavar la cara, directamente a la basura.
 

domingo, 2 de septiembre de 2012

265. Todo un regalo

Hay una necesidad que descubres un día: escribir. Te pones a ello y te faltan herramientas. Nadie te ha enseñado a usarlas, como tantos y tantos saberes que hemos recibido sin ton ni son. Y como si fueras a una ferretería, buscas un taller que te las muestre. Y ves otra forma de aprender.

Y lo intentas, pero no resulta, te lees y te repelen tus propias palabras. Insistes y brota algo leve: un comienzo, una impresión que recibiste, y que tu memoria ha guardado (ese "cuarto de atrás", como ella la nombraba), ese que leías de Carmen Martín Gaite. Siempre que volvías a leer un libro suyo te decías: ¡cómo me gustaría expresarme así de sencillo y hermoso!


Vuelves otro curso, porque eres una cabezota, a ese taller, y vas conociendo, experimentando y disfrutando de ese juego tan divertido que es jugar a inventar, y con mucha ayuda comienzas una historia, siempre al revés, porque tú eres así de rebelde, y al rizar el rizo no encuentras la salida y te aburres; no tiras nada, no es lo tuyo, y menos mal.


Y es en esta casa (sí, mamá, la tuya), durante el verano pasado, una vez reformada, que retomas esa historia que dejaste hace años y, animada, sigues aprendiendo cosas que creías no tener que mostrar, pero sí, ¡cómo cambia lo que quieres contar con las acotaciones necesarias! Incluso, cosa rara en ti, la terminas ¿con ciento y pico páginas? No importa, porque has conseguido cerrar esa historia que, y eso era lo difícil, es toda inventada; de ahí tu frustración, sigues creyendo que cuando has vivido y lo cuentas, todo fluye de otro modo en la escritura. Pero no termina ahí la cosa, has intentado escribir sobre la madurez, ¡anda hija, échale por si encoge! Eso dirías, mamá, un dicho de la costurera que fuiste, ¡y además te estás enrollando! Gracias también por advertírmelo.


Y gracias a ti, Marta, por este maravilloso regalo que sigue uniendo las frases que te han gustado de "El beso de las nubes" a tus acuarelas. Ahora sí que cobran vida en mí con tus dibujos.