Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

650. Para el expediente


Las nubes y las estrellas no libraron esta guerra

los arroyos no informaron a nadie

si las montañas arrojaron piedras de fuego al río

fue sin tomar partido

la gota de agua que se balanceaba levemente bajo la hoja

no tenía opinión política


y si aquí o allí una casa 

se inundó de aguas residuales 

o envenenó a los que allí vivían 

con lentas humaredas, durante años 

quisieron negar cobijo 

año tras año, tantos sonidos humanos.


Los árboles no se prestaron a que los cortaran en tablones

ni las espinas a desgarrar carne. 

Mira a tu alrededor

y pregunta de quién es la firma


Una parte del poema Para el expediente, más en:

Entre los poetas míos… Adrienne Rich Cuadernos de poesía crítica n.º 10


miércoles, 6 de noviembre de 2024

637. Miedos


Siempre he escuchado a las personas mayores la frase: "el mundo va fatal, menos mal que yo no estaré aquí para verlo". Hoy se repetirá en alguna que otra tertulia.

A medida que pasan los días la catástrofe que ha dejado la Dana parece aumentar su magnitud: el recuento de desaparecidos se va sabiendo, además del dolor por las muertes que lamentamos y los destrozos y pérdidas materiales. Un horror.

Y hoy una noticia nefasta para las democracias. Pienso en las guerras actuales, en los que sufren por ellas siempre y en qué futuro nos espera a todos. 

Como dije en mi anterior entrada, he visto series atrasadas, la última y la más larga ha sido Juego de Tronos y me pregunto:

¿Qué sobrevuela sobre nuestras cabezas? Ojalá no sea un dragón arrasando todo con su fuego. Que la metáfora final de la serie no se haga realidad. Hay demasiado dolor ya con todo lo que va ocurriendo. 


sábado, 28 de septiembre de 2024

634. Ojalá


 VISIÓN

alguna vez

en algún lugar

un día

un himno colectivo

cantado

bailado


en algún lugar

alguna vez

un día

un poema sentido

traducido

resonado


alguna vez

en algún lugar

un día

manos con manos aplaudiendo

labios sobre bocas besándose

uno en otro entrelazados

ojos con ojos mirándose

escuchando

entender comprendiendo


(1992)

para Gloria


May Ayim (Hamburgo; 3 de mayo de 1960 - Berlín; 9 de agosto de 1996) fue una poeta alemana, pedagoga y activista del movimiento afroalemán. https://es.wikipedia.org/wiki/May_Ayim


Más en: https://libroemmagunst.blogspot.com/2019/10/may-ayim-5-poemas-5-1.html

domingo, 29 de octubre de 2023

615. Saramago siempre

 Porque ante el horror y las preguntas que nos hacemos, él siempre tiene respuestas.

…resulta mucho más fácil educar a los pueblos para la guerra que para la paz. Para educar en el espíritu bélico basta con apelar a los más bajos instintos. Educar para la paz implica enseñar a reconocer al otro, a escuchar sus argumentos, a entender sus limitaciones, a negociar con él, a llegar a acuerdos. Esa dificultad explica que los pacifistas nunca cuenten con la fuerza suficiente para ganar... las guerras.

José Saramago

De la entrevista:

https://ctxt.es/es/20231001/Politica/44391/Javier-Ortiz-Jose-Saramago-Israel-apartheid-Palestina-Gaza-nazismo-segregacion.htm


viernes, 27 de mayo de 2022

587. Desesperada

 

Cuando encendí la televisión el fin de semana pasado lo primero que apareció en pantalla fue el rostro de Naomi Watts. En la película su expresión mostraba que estaba pasando el duelo por la muerte de su marido y luchaba con su hijo adolescente para que se levantara y acudiera a sus clases.

Como esta actriz es una de mis preferidas me quedé a verla y a pesar del tema (por algo su título que no conocía es “Desesperada”) me quedé sufriendo en el sillón. Ya había sufrido con pelis de ella como “ 21 gramos” o “Lo imposible” y disfrutado con otras de su extensa filmografía, pero quise ver como afrontaba este papel.

No es lo mismo correr por placer como empieza su costumbre diaria, que angustiada por lo que puede ocurrir con su hijo, y es tremendo, porque se muestra el cuestionamiento de una madre en una de las matanzas que una vez y otra ocurre en los colegios de Estados Unidos. La película también aborda las posibles causas de estos hechos que se repiten en el tiempo y que son varias, además del problema de las armas.

Y para que no olvidemos que la realidad supera a la ficción esta semana ha vuelto a ocurrir, si cabe, aún con más virulencia. Es un horror porque siguen muriendo inocentes mientras los culpables siguen mandando y ganando sumas vergonzosas de dinero.



lunes, 2 de mayo de 2022

585. Como la vida misma

 

Como esas pisadas de los que se creen los amos de todos hacia los más débiles y ellos, igual que esa pequeña florecilla, empeñándose en sobrevivir.

Al lado esta grieta. Como si la tierra sintiera el mismo dolor que sentimos hacia la barbarie.

Y no puedo evitar pensar: y si…, porque ingenuamente me sigo preguntando cómo pueden dormir por las noches.

jueves, 26 de marzo de 2020

530. Mandos


Estos días estamos inundados por todos los medios de cómo limpiar esto o aquello, pero no he oído ni visto dar instrucciones sobre los varios “mandos” que hay en las casas: tele, etc. Y mira que tienen botoncitos que, en circunstancias normales, ni nos fijamos en la suciedad que encierran al pasar por todas las manos.

Hablando de mandos, digo esto de paso, porque “zapeando” escuché una opinión referente a las actrices que al casarse no ejercieron más su profesión: “Era una actriz estupenda, pero se casó y el marido la retiro”.
Esto no es nuevo, hace no tanto era común y no sólo en las actrices que, según opinaban sus maridos, estaban más expuestas. Celos y, sobre todo, sentido de la propiedad sobre la mujer que muchos confundían con protección y más cosas que encierra la frase, “el marido la retiró”. No hacía falta que la amarrase a la pata de la cama, la retiró, la quitó de en medio como una silla o cualquier otro objeto manejable (por ejemplo, el mando de la tele).

Queda bastante, sí. Por eso en estos días, en los que sólo se vaticinan los divorcios, no dejo de pensar en la "negra estadística". ¿Cuántas más habrá cuando acabe este "encierro"?

¿Para qué tanto dinero gastado en armamentos? 

lunes, 2 de octubre de 2017

450. Lo sabes

"Sabes que vas perdiendo la razón en un debate, pelea o batalla en una cuestión de importancia nacional cuando para afirmarte acabas agrediendo a una abuela". J. K. Rowling
 
 
Fuente: http://www.eldiario.es/rastreador/prensa-mundial-vuelve-ojos-Catalunya_6_692640732.html


viernes, 18 de agosto de 2017

446. Triste, muy triste



Así me siento por mi querida Cataluña. Mi segunda tierra. Un dolor tremendo y mi condena total.