Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

646. Azahares


Cada mañana

el mundo

vuelve a crearse.

Bajo los rayos


naranjas del sol

las amontonadas

cenizas de la noche

otra vez se transforman en hojas


hechas de flores de verano.

Si tu naturaleza

es ser feliz

vas a nadar a lo largo de suaves senderos.


Mary Oliver, fragmento del Poema de la mañana, incluido en su libro “El Trabajo del Sueño”


lunes, 11 de abril de 2022

583. Miradas

 

No todo es corona de espinas.



Hay olores,


sabores y


soles.

sábado, 29 de mayo de 2021

564. Una visita al mar

 



MAR

Me ha encantado volver a verte.

Tus formas

tu olor

tu color

tu sonido.

De enfado

de calma.

De no entender.

Rosa Guzmán

domingo, 31 de mayo de 2020

535. Atmósferas


Durante toda la mañana había caído sobre la ciudad una lluvia torrencial. ¡Ojalá se lleve los virus malignos, pensaste! Y por la tarde en la salida permitida tomaste esta foto.
Como si hubieran pasado varios inviernos te reconoces viendo las cosas de otra manera. El río es más ancho, te bajas la mascarilla y lo respiras. El aire es limpio y lo notas.
Has estado tan triste por todo lo que pasaba a tu alrededor que, cuando pudiste atravesar tu ciudad te sorprendiste porque esta imagen, tantas veces contemplada, la veías de nuevo, como si estuvieras viajando y descubrieras un río con tanta historia y tan bello en sus orillas por vez primera.

domingo, 17 de marzo de 2019

498. Guadalcanal


A Guadalcanal (municipio español de la Sierra Norte de la provincia de Sevilla. De 275 km² y casi 3000 habitantes), se puede ir por la monumental Carmona, o bien por la carretera antigua para contemplar dehesas y paisajes que en primavera lucen con esplendor. Atravesar estos pueblos blancos, como los de la sierra de Ronda aunque no con tanta altura, son una delicia para el visitante. No suelo fotografiar lo más turístico, pero sí lo que me gustó.





De las varias iglesias que hay en el pueblo, una de ellas la convirtieron en Mercado, pero también, sala de exposiciones, etc. No en todos los pueblos muestran el orgullo que sienten por sus mujeres, algo que me encantó, como la fachada de abajo del Ayuntamiento.


miércoles, 21 de marzo de 2018

468. Primavera casi invierno



No es que me moleste, no
la lluvia limpia y siembra.




Pero este croar
de ramas
en primavera...

domingo, 9 de abril de 2017

437. Bajo el parral del patio


Me gustaría
que me oyeras la voz y yo pudiera
oír la tuya.
Sí, sí, hablo contigo
mirada silenciosa
que recorre estas líneas.
Y repruebas, tal vez, este imposible
deseo de salirse del papel y la tinta.
¿Qué nos diríamos?
No sé, pero siempre mejor
que el conversar a solas
dando vuelta a las frases, a sonidos,
(el poner y el sacar paréntesis y al rato
colocarlos de nuevo).
Si tu voz irrumpiera
y quebrara esta misma
línea... ¡Adelante!
Ya te esperaba. Pasa.
Vamos al fondo. Hay algunos frutales.
Ya verás. Entra.

Circe Maia
(“Invitación”, Breve sol, 2001)



poema tomado de: http://www.aplu.org.uy/wp-content/uploads/2010/04/Sic-9-Agosto-20141.pdf

viernes, 13 de mayo de 2016

406. Cambios


He guardado agujas,


he invocado al sol.


Ahora ensarto brotes para guarecerme en tiempo de calor.

domingo, 31 de mayo de 2015

377. Algarabía


De entre todas las palabras que me gustan por su sonoridad ésta es una de ellas. Es lo que escuché hoy al subir a la azotea bien temprano: la algarabía y la música rociera de la romería, algo que no se pierde. Yo diría que está más vivo que nunca. Es mayo con su luz, sus días largos, su todavía frescor quien puebla de fiesta y anima a celebrar.
El camino que hace la romería no está visible, pero quizás sea esto lo que da más encanto al adivinar detrás de la arboleda las carretas engalanadas con promesas de un día feliz.

Y es lo que tienen todavía los pueblos y sus gentes, ganas de celebrar la vida y olvidar las tristes penurias que otros les imponen por su egoísmo, avaricia y maldad.

Al buscar la palabra me topé con la planta y ahora me gusta aún más: Planta anual silvestre, de la familia de las Escrofulariáceas, de seis a ocho decímetros de altura, de tallo nudoso que produce dos vástagos opuestos, los cuales echan también sus ramos de dos en dos, con hojas lanceoladas y tomentosas, y flores amarillas. 
De esta planta se hacen escobas.  

domingo, 5 de abril de 2015

372. Tardío pero cierto


Cuando esto ocurre, respirar es un goce...

miércoles, 28 de mayo de 2014

344. Instantes

Es ese instante en el que nada de lo que te rodea te molesta, un segundo en el que pasas a ser consciente de que estás tú y lo que miras, o lo que mirabas te devuelve la mirada. O ese otro instante de lectura en el que tu conciencia deja de emitir opiniones sobre: falta diálogo, demasiada descripción, uf, otra errata. Por un instante el texto te atrapa y ahí mueres, el escritor ya tiene al lector. Pero en un descanso de lectura sales al patio y hasta esas hojas verdes que observas te devuelven la mirada, incluso, parece que te hablan:


“Nos miras, nos enfocas, y todas nosotras nos estremecemos justo en los vértices, en una infinita vibración que ni la de ese vientecillo consigue, porque sabemos que las miradas se multiplicarán y todas estamos aquí, no para perdurar, sino para lucirnos”.

domingo, 6 de abril de 2014

338. Ensayo en huerto pequeño

Gracias a la temperatura de este fin de semana, por fin primaveral, “Las Buenas noches” lanzan sus canciones al aire, porque “Hoy ya es mañana”, título del tercer disco que presentan el próximo 30 de Abril en la sala A del Teatro Central de Sevilla


Pero mejor lo explican ellos:

autor: Miguel Brieva
Once canciones gota a gota destiladas en tres años de encuentros en nuestros cuarteles de invierno, de otoño, primavera y verano; nuestra Aldea Gala en los aledaños de la Sierra Norte, donde espaciadamente, pero con constancia de tren de cercanías, se ha ido construyendo este disco. 
El método ha consistido en compartir cada momento del proceso: cada elemento que se ponía sobre la mesa era transformado, paladeado, cuestionado, aumentado o reducido hasta encajar en un común no escrito, determinado y determinante de cinco personas trabajando juntas. Estamos contentos, y también sorprendidos, de lo juntos que se ha hecho este disco
Y tal como se escucha y lo cuentan, promete. 

PD. No comenté que ya se puede escuchar el disco, descargarlo y ver el vídeo si pinchas a la derecha de este blog en el nombre del grupo: Las buenas noches. Que lo disfrutéis.

lunes, 26 de marzo de 2012

243. Del cielo al suelo

¿Hablarán de las elecciones de ayer?

Eso ya pasó, ahora a trabajar, y oler

jueves, 2 de junio de 2011

201. Florecillas



Si vas al campo las encuentras libres, en el estío de eriales y cunetas de caminos de cualquier lugar. A veces forman manchas como corralitos. Es curioso ver una oscura flor estéril en su centro. Según algunos autores es una adaptación que mejora su polinización. Una vez polinizada se recogerá hacia su interior para proteger las semillas.

umbelífero, ra

  1. adj. y f. De las umbelíferas o relativo a esta familia de plantas.
  2. f. pl. bot. Familia de plantas angiospermas dicotiledóneas de hojas simples y alternas, flores blancas o amarillas en umbela y fruto de una sola semilla:
    la zanahoria y el perejil son umbelíferas.

viernes, 6 de mayo de 2011

196. El girasol rebelde


Un coche rueda, se para en la cuneta,

el conductor se baja y se sorprende:

hay una mata de girasol rebelde...

No está de acuerdo,

no se reconoce en los demás.


Y, mientras, ellas bailan.


Y el girasol va a su aire,

aunque,

no es bueno ir por ahí, solo, riéndose...


jueves, 24 de marzo de 2011

jueves, 17 de junio de 2010

jueves, 20 de mayo de 2010

140.Tan imposible como preguntarle algo a la imagen de un sueño


-¿A quién quieres más?
-No sé... que te lo diga... ella... –contestó Clara en un balbuceo casi incomprensible.
-¿Qué ella? –preguntó de nuevo el niño de los ojos grandes, mientras, con sus manitas cogía el rostro de su madre y lo movía de un lado a otro intentando despertarla.

Era raro, muy raro aquel sueño en el que estaba sumergida.
Clara, desdoblada en dos; no era un espejo, la mujer que tenía enfrente era ella misma, lo sabía porque estaba vestida de forma distinta. Los dos vestidos pertenecían a cada uno de sus embarazos: uno de lunares blancos sobre fondo rojo, otro de cuadritos en tonos pasteles.

-Mamá, mamá, despierta, estás sudando mucho. Dímelo mamá, dímelo, ¿a quién quieres más de los dos?



El título lo tome de un cuento de Filisberto Hernández “Nadie encendía las lámparas” y fue leyendo a Vila-Matas cómo lo descubrí. Pongo el enlace del cuento para que lo disfrutéis:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/hndz/nadieen.htm

Hay veces que en un cuento no pasa nada relevante, hay veces que en un cuento la belleza o lo que te impresiona está en algunas de sus frases. Al leerlas... parece como si se levantaran del papel y volaran hacia el subconsciente del lector y allí germinaran.

lunes, 15 de junio de 2009

80. La soledad de los parques

Los parques, solitarios por el calor ambiental, alfombran sus caminos para que paseemos.

Las flores, abiertas al sol, nos dicen: no dejéis de mirarnos o moriremos.