Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

630. Entre el mar y el cielo

Junio es un mes para disfrutar de los días más largos. En los días calurosos aprovechamos para hacer una escapadita a la playa. 

Me he traído el mar y el cielo, la soledad de playas casi desnudas para recordarlas así.

Deseaba mirar hacia un lugar donde no hubiera guerra, ni odio, ni mentiras, ni todo lo horrible de este mundo. 



miércoles, 5 de octubre de 2022

594. Corrientes


Tú tienes la costumbre de los ríos:

pasar por las riberas sin mojarte, 

formar algún remanso en el camino

y luego hacerte bulla, catarata, 

arrasar con las plantas de la orilla

y arrojarte de golpe en los océanos.  


Poema de Elsa López, de Al final del agua en Plenilunio

martes, 13 de septiembre de 2022

593. La calita

Una mujer. Siempre balanceándose en una mecedora después de comer. Estos días y especialmente hoy, no duerme siesta. Es su cumpleaños y disfruta de una cala escondida en una playa. Se balancea, pensando en aquel lejano verano. La contempla embobada y disfruta.  

En la cala escondida había que seguir el caminito de piedras y dar pasitos cortos para introducirse en el agua, pero ella, que siempre ha sido previsora, llevaba unas zapatillas de goma que le protegían sus pies demasiado castigados por trabajos que ya no la ocupan.

Lo bueno de las calas es que pronto se pierde pie y se puede nadar; también, asomarse desde el mar a la contemplación de una costa distinta, abrupta y por eso más atrayente. ¡Qué placer! ¡Nadar hasta cansarse, tomar el sol, abandonarse! Recordarlo la relaja, incluso, ahora.

Y ahí sigue ella, cada día meciéndose y contemplando una foto antigua y ampliada que ni siquiera parece la cala de entonces, pero qué más da, si está todo en su cabeza.

Lo importante es la foto enorme colgada a modo de almanaque en la ventana cerrada de su habitación. Cada día y hoy con más motivo él la despliega para, cogidos de la mano, volver a viajar juntos.


lunes, 13 de junio de 2022

588. Piedras

 Piedras que nadan

Piedras que otean


Piedras que esconden


Piedras que gritan


Piedras que hablan

Ya sé, como todo el mundo, el abismo que separa la materia inerte de la materia viva pero me figuro también que una y otra podrían presentar propiedades comunes. Roger Caillois

https://www.uv.mx/gaceta/Gaceta70/70/pie/pie04.htm

domingo, 17 de marzo de 2019

498. Guadalcanal


A Guadalcanal (municipio español de la Sierra Norte de la provincia de Sevilla. De 275 km² y casi 3000 habitantes), se puede ir por la monumental Carmona, o bien por la carretera antigua para contemplar dehesas y paisajes que en primavera lucen con esplendor. Atravesar estos pueblos blancos, como los de la sierra de Ronda aunque no con tanta altura, son una delicia para el visitante. No suelo fotografiar lo más turístico, pero sí lo que me gustó.





De las varias iglesias que hay en el pueblo, una de ellas la convirtieron en Mercado, pero también, sala de exposiciones, etc. No en todos los pueblos muestran el orgullo que sienten por sus mujeres, algo que me encantó, como la fachada de abajo del Ayuntamiento.


viernes, 4 de enero de 2019

492. Empieza


Mirar el agua,
asistir cada día,
vivir con la sed.

sábado, 16 de junio de 2018

476. Quizás...


fuera tan sólo por darle la razón a Monterroso: 
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. 
 Ahí seguía él, con su cabeza petrificada hacia la eternidad.

sábado, 22 de julio de 2017

443. Verbos


Traspasar


Contemplar


Observar


Esperar a que se quede así, pero sin levante ni poniente.

martes, 20 de junio de 2017

441. De la "caló"


hay que resguardarse


o salir al verde


y al agua.

sábado, 25 de febrero de 2017

434. Haced lo que yo diga, pero...

evitar la postura y

viajar a los pueblos para

sentir el crujir de las hojas, 

sin tirarse al pozo,

más bien saborear,

pero sin pasarse.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

418. Aquí sigo, cosiendo palabras

Pasa todo tan rápido que las fechas del almanaque vuelan delante de nuestros ojos sin darnos cuenta. Por suerte sigue estando la fotografía, ese instante que guarda.
Estaba de viaje y como un recordatorio apareció este rincón:

Y para que no me olvidara, días después estas enormes tijeras:


Son nueve años escribiendo o cortando telita, tela en este cajón de sastre, y todo porque, a pesar del vaivén de los blogs, seguís pasando por aquí y vuestros comentarios me animan a seguir. Muchas gracias.

domingo, 18 de septiembre de 2016

417. Impresiones

La palabra “viajar” le despejaba la nariz y los oídos, la cabeza, como un baho de eucaliptus.
Álvaro Pombo, El cielo raso.


Por el cielo cruzo los Alpes como un pájaro, a través de un tiempo distinto por reducido, que me lleva a otro lugar sólo contemplado en los cuentos. Y pensé “mi abuela no se lo creería”, ella que sólo viajó de un pueblo a otro.
Mi mirada se extraña de que el paisaje de abajo sea real. Como en un sueño de niña, ya en tierra firme, recorro los valles, un funicular me sube a las montañas, blancas en su cúspide por la piedra caliza, alguna con nieve aún en sus cumbres. Y abajo el agua del deshielo, el verde, las casas, las flores. Todo perfecto.


Luego vendrían los castillos, los palacios, esa cara y cruz religiosa e imperial de espalda al pueblo. Carrozas cargadas de dorados, una pequeña muestra de lo que guardan, que en los cuadros contrastan con los jarambeles de los pobres que miran embelesados.
Hablo de Austria, pocos mendigos en sus calles, sólo vi uno en Viena, y esas colas de inmigrantes a las puertas. Sólo flores y más flores, lagos, cascadas, castillos, palacios, pero faltos de abrazos.


Ai Weiwei translocación - transformación "Todo es arte. Todo es política", dice Ai Weiwei (nacido en 1957), uno de los artistas contemporáneos más famosos del mundo. Un millar de chalecos salvavidas de refugiados sirios, que forman 201 flores de loto, flotan en el estanque del Palacio Belvedere de Viena. Aquí, como en otros lugares, intenta remover las conciencias con esta instalación artística. 
Al fondo la calle de las Embajadas.

viernes, 19 de junio de 2015

379. He vuelto


Quería mostrar este lugar que me atrapó a mis amigos, que vieran cómo en una misma región, partiendo de la vega del Guadalquivir, se puede contemplar desde el coche: la nieve que queda en sierra Nevada, el desierto de Tabernas, y, ya en el Cabo de Gata, las plantas autóctonas como la pita, el esparto que cubre las superficie de las montañas con su color y maraña...


  Imaginar con las crestas de las dunas fósiles en Los Escullos.


El mar en calma de La Isleta del Moro.


Y de vuelta las vistas desde el faro. En junio sus playas no están tan pobladas y se puede experimentar la sensación de bañarse en aguas transparentes sin agobio. Han sido sólo dos días, pero esas 48 horas sin indignarme por la intolerancia y falta de respeto de quienes se creen dueños de todo...
Sólo el sonido de los pájaros, el rugir de olas y nuestras propias voces al conversar: todo un regalo.  

sábado, 15 de marzo de 2014

335. De turismo

Hace días visitando otra provincia de mi región, Andalucía, nos encontramos con este anuncio en la pared de un edificio.

Juzguen ustedes.

Como no voy a enumerar todo lo que tiene mi ciudad, y, como seguro que quien la visita la ve con ojos distintos, lo que sí os voy a mostrar es la última mirada, la de Virginia, que me ha enseñado algún que otro detalle que desconocía. 

Seguro disfrutaréis, no solo con este post: Sevilla literaria, sino con todo lo que su blog encierra.

jueves, 27 de febrero de 2014

333. Te busqué...

por los palacios,

en el pozo,

por las callejuelas,

y al llegar a tu casa, te encontré y te olvidé.

miércoles, 3 de julio de 2013

307. Guardo...

la imagen de un tren, un tren antiguo que acarreaba carbón. Los de ahora no son iguales. Guardo ese sonido familiar: un traqueteo, un latir monótono y acompasado. Es un sonido que si cierras los ojos ya estás dentro del vagón mirando por los cristales, y, mientras contemplas el vértigo de las cosas, imaginas, o ves cómo se ensimisman los demás. 
En cada mirada hay una historia, hasta en la de los que sólo viajan para cerrar los ojos. Puede que de esta manera, esa realidad con la que no estamos conforme pase rápido, igual que los paisajes desde el tren.
De eso saben mucho las ventanas de los trenes. He estado de viaje y esta vez ha sido en tren, me apetecía mucho, aunque ahora la velocidad ha sustituido al traqueteo.

domingo, 7 de octubre de 2012

269. Del libro a la realidad

Hacía mucho que no viajaba y a últimos de septiembre fuimos a visitar a unos amigos a la costa de Var-Francia. Un viaje delicioso que sigo recordando, sobre todo por el disfrute de estar con ellos. Y, también, porque la estancia en el mar aunque sea poco tiempo, a mí me carga las pilas.

Uno de los días fuimos a Aix-en-Provence donde nació y murió Paul Cézanne. Cy R, mis amigos, también habían vivido antes allí, y después de recorrer sus calles con bastante turismo nos llevaron a la paz de los alrededores para fotografiar la montaña Sainte-Victoire que el pintor dibujó una y otra vez.
Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono, el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples; después se podrá hacer todo lo que se quiera. Cézanne, 1904. 


Fue un día de sorpresas porque pasamos también por La Ciotat donde los hermanos Lumière rodaron las primeras imágenes del cinematógrafo que fue patentado el 13 fe febrero de 1894, (tres días antes rodaron la Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir), pero la llegada del tren es una imagen famosa por la profundidad del encuadre. El movimiento de la locomotora (no de ésta, claro, sino de la que muestra el enlace) provocó en la audiencia verdadero temor: se dice que los espectadores se levantaron de los asientos de un salto y se echaron hacia atrás.
 (100 años de cine (momentos clave) Ed. Blume)