Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2023

608. Un paseo sonoro o noches de ensueños

Imagina. Pisas y suena una música elegida por ti. O te sientas de noche para asistir a un concierto en el jardín de un Palacio de Sevilla. Contemplas y escuchas un recorrido por todas las músicas del mundo; incluidas hasta canciones del lugar donde has vivido y que te han acompañado en tu niñez, como las que tu madre o padre cantaban durante las faenas. Es todo un espectáculo de imágenes y sonidos de remezcla musical que se van desplegando en la gran pantalla de un escenario para, en el mapa del mundo extendido, poder comprobar de dónde vienen esas músicas tan diversas.  


Es el proyecto que crearon Rubén Alonso y Esperanza Moreno hace años y que ha recorrido parte de ese mundo que muestran y, también, diversificado como talleres educativos con otros colaboradores como Fran Torres en colegios etc. Ahora están en el ecuador de dos semanas de talleres para niños y familias en Caixa Forum.

domingo, 29 de diciembre de 2019

520. Noche naranja


En la noche más larga de este año que termina, el 21 de diciembre (solsticio de invierno), tuvo lugar un evento en el Espacio Santa Clara de Sevilla al que asistimos y resumo en este último post del año.


Al entrar vemos la instalación Injertos, en la que su autora explica detalladamente la situación actual de los cítricos de la ciudad de Sevilla. Así como los injertos que se pueden hacer de otras especies con los naranjos amargos y su resultado, todo muy visual y bien documentado.


Y al pasar al jardín bordeado de naranjos en su zona principal donde se encuentra la torre de Don Fadrique, conocida como "la torre encantada". La noche iluminada nos deslumbra con olores y sonidos en las distintas instalaciones que rodean el jardín:

naranjas que cuelgan,
naranjas que iluminan,
naranjas que se abrazan,

naranjas que portan niños y mayores y que depositan para formar la palabra Tacet (del latín tacet, "él calla", "él queda en silencio"). Silencio que interrumpe el concierto de campanas de todos los tamaños que pueblan el espacio.


Con que nos deleita Llorenç Barber, músico, compositor, teórico, musicólogo y artista sonoro español.


Y como las luces que trepan por los árboles, nos envuelven los sonidos ancestrales y los olores en una noche para el recuerdo, mágica e irrepetible.


OS DESEO UN BUEN AÑO Y QUE SE CUMPLAN VUESTROS SUEÑOS

Más información:
https://www.abfab.fun/2019/12/noche-naranja.html

viernes, 21 de diciembre de 2018

domingo, 6 de noviembre de 2016

423. Azulejo y piedra

Me encantan las dos palabras del título y me gusta en ambas, al tacto, su textura. En el puente pasado visitamos por tercera vez el Museo de la Cerámica de Sevilla.
Es agradable la visita por varios motivos: historia, muestra, ubicación y entorno. Y me traje una imagen que no podía dejar de mostrar aquí.

  
Nos encontramos en la segunda planta del museo una exposición que termina hoy de Dalila Gonçalves titulada: Kneaded memory. El término según dice el folleto explicativo: “kneaded (amalgamado, amasado) no sólo hace referencia a la concepción material y técnica de estas piezas y, por extensión de todo el proceso cerámico, sino que alude a la virtud del recuerdo...”


Conviene recordar que los azulejos portugueses visten los exteriores e interiores de palacios, iglesias, casas, cafés...


Al contemplar estas piedras pienso que en arte siempre es posible ir más allá. 

jueves, 7 de enero de 2016

395. Aún se puede ver

Hasta el domingo 10 de enero 2016

Ahora que se acercan los Goyas bueno es echar una mirada más sobre la génesis de La isla mínima.
Sobre la película dijo su director: Alberto Rodríguez: “Hago cine porque me hago preguntas. Y a veces, al acabar, tienes más preguntas que al inicio. Y hay que pasar esa inquietud al espectador. Esta peli tiene que ver con el caos, con el mal, con un país en un momento de fricción. El suspense es una excusa para hablar de esto. Si al final del caos pones orden, es otra película. Queríamos más preguntas, todo abierto. La isla mínima habla de cosas que no se han juzgado en España, de ese pacto de silencio”.
Y sobre el lugar en que está rodada: “Hemos atrapado como mucho un 20% de las maravillas que hay allí”.
Más información sobre la isla: 

Hasta el sábado 16 de enero 2016

http://centrodelasartesdesevilla.org/exposicion-giral-dj-fotomontajes-obra-grafica-remezcla-visual-daniel-alonso/

Más información:
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/2166755/los/mundos/posibles/daniel/alonso.html