Estaba tan feliz que, a pesar de la gravedad, el agua subió y subió para darle un abrazo a la lluvia. Solo ella hacía posible que no se secaran las fuentes.
domingo, 16 de marzo de 2025
martes, 4 de marzo de 2025
644. Más luz, por favor
Erika salió a dar un paseo después de apagar el televisor. Sus pasos lentos y su mirada cabizbaja. ¿Hacia dónde caminaba el mundo? Se acordó de Simone de Beauvoir, de lo que escribía en vísperas del segundo desastre. No quería ni nombrarlo, aunque algunos locos ya lo estaban anunciando.
martes, 24 de diciembre de 2024
640. Días de invierno
En el jardín de mi casa
habitan ausencias
que me acompañan
Escucho sus palabras
en el ruido de los árboles,
en las cosas que guardo
en la pieza del fondo
y en la tierra
donde planto mis sueños.
Nora Gabriela Luna - Batallas, exilios y jardines de fondo
Más en: https://libroemmagunst.blogspot.com/2024/11/nora-gabriela-luna-3-poemas-3-1.html
viernes, 23 de diciembre de 2022
597. Navidad de colores
Deseo abrir una puerta a la esperanza para que todo vaya mejor y
como los deseos son múltiples, he deseado tirar tomates a
quienes hacen que perdamos la ilusión de un mundo mejor,
quienes mienten pensando que somos idiotas,
quienes no se respetan ni a ellos mismos,
quienes se creen los dueños del mundo o de su propio país.
Pero como esto no deja de ser un costurero, he traído telas
de colores para vestirnos de alegría y de felicidad,
porque las dos son otra forma de resistencia,
como dijo Almudena Grandes.
Os deseo todo lo mejor.
Muchas felicidades y abrazos.
lunes, 2 de mayo de 2022
585. Como la vida misma
Como esas pisadas de los que se creen los amos de todos hacia los más débiles y ellos, igual que esa pequeña florecilla, empeñándose en sobrevivir.
Al lado esta grieta. Como si la tierra sintiera el mismo dolor que sentimos hacia la barbarie.
Y no puedo evitar pensar: y si…, porque ingenuamente me sigo preguntando cómo pueden dormir por las noches.
martes, 22 de diciembre de 2020
552. Que venga ya el nuevo año
Quiero descorrer cortinas como estaciones.
Suprimir el invierno y
caer en una verde y nueva primavera.
Os deseo que paséis estas navidades con salud
y lo mejor posible.
martes, 1 de diciembre de 2020
550. Ahí vamos
Nunca la vida ha sido tan actual como hoy: por un tris no es el futuro.
Hoy es hoy.
Y mañana tendré de nuevo un hoy.
“Un soplo de vida” Clarice Lispector
sábado, 4 de enero de 2020
521. Por mis abuelos
sábado, 21 de diciembre de 2019
519. Las cosas difíciles
viernes, 21 de diciembre de 2018
sábado, 28 de octubre de 2017
453. Como el río Guadiana
lunes, 23 de octubre de 2017
jueves, 31 de diciembre de 2015
394. 80 metros de redes solidarias
domingo, 29 de noviembre de 2015
391. Y, sin embargo...
la alegría,
lunes, 12 de octubre de 2015
388. No seguir...
jueves, 23 de abril de 2015
374. Sevilla también es esto
domingo, 15 de febrero de 2015
368. Cuénteme qué es conversar
Pienso que hay que insistir sobre la escucha, a mi manera de ver, una premisa básica para conversar. Cada vez cuesta más hablar en cualquier sitio público, y ya no digamos los girigays que se forman en las tertulias televisivas, llega a ser fatigante. Sin embargo, cuando encuentras a alguien que cuando escucha se pone en el lugar del otro, intenta descubrir qué le quiere decir, empatizas y esa idea que no verbaliza fluye favoreciendo el diálogo y el entendimiento.
Dice Zeldin, (y yo estoy de acuerdo) “Cada vez que conozco a alguien aprendo algo, incluso de las personas que no me gustan. Se trata de mirar más allá de lo que te disgusta”.
No es un historiador común, de hecho he leído que del pasado lo único que le interesa es cómo vivía la gente. Por eso decidió dejar de lado las cosas habituales de la historiografía tradicional "para estudiar las emociones y los deseos de las personas". Para este historiador, la soledad es la peor clase de sufrimiento "en una sociedad que persigue el éxito y que no sabe cómo gestionar el tiempo libre".