
Nació en verano y se fue con el frío, justo al empezar un febrero bisiesto. Con frecuencia la muerte de alguien sirve para saber que existió. Yo había oído hablar de esta escritora, pero no sabía nada de ella. Como:
que cuando le preguntaban por qué escribía poesía respondía con un simple “eso no lo sé”.
Que vivió en un suburbio de Cracovia, la ciudad de la que no se ha movido desde que su familia emigró allí cuando ella tenía ocho años, en 1931. “A las invitaciones para viajar a otros países siempre respondo lo mismo: cuando sea más joven”.
O ante la pregunta sobre qué poesía leía: “Siempre he leído poca poesía. Nunca he sido capaz de leer un libro de poesía desde el principio hasta el final. Y hablo de los buenos. Lo que hago es leer un poema y dejarlo. Luego retomo el libro”.
Que en 1996 cuando recibió el Nobel en uno de los discursos más breves e irónicos que se recuerdan dijo: "Cuando escribo siempre tengo la sensación de que alguien está detrás de mí haciendo muecas. Por eso huyo, todo lo que puedo, de las grandes palabras" Sorprendió al mundo cuando su obra sin lirismos de manual fue distinguida.
Que sus poemas inspiraron a varias generaciones de polacos, y uno de ellos, Amor a primera vista, sirvió al director de cine polaco Krzysztof Kieslowski como arranque para su película Rojo, parte de la trilogía “Tres colores: azul, blanco y rojo”. Una trilogía que he visto muchas veces, y que lamento que de tantas reposiciones como se hacen de películas en televisión no la hagan con esta.
Que soñaba con el momento en que las feministas no fueran necesarias.
Que su sentido del humor se notaba en esa mirada chispeante. Como dice Martín López-Vega:
Una mirada como la suya es capaz de desentrañar el universo en un grano de arena.
17 comentarios:
Yo ni siquiera conocía a esta escritora, gracias por hablarnos de ella. Tienes razón en lo que dices que tantas veces sabemos de una persona a partir de su muerte, y es cuando conocemos y valoramos su vida. Leeré algo de esta mujer.
Un beso
Bello recuerdo en blancos, rojos y azules. Bello lo sencillo, lo irónico, lo sutil. Bello. Con hilos de seda finos, se bordan los sueños.
Bello recuerdo en blancos, rojos y azules. Bello lo sencillo, lo irónico, lo sutil. Bello. Con hilos de seda finos, se bordan los sueños.
Es una poeta magnífica y entrañable, llena de ternura, lucidez, profundidad e ironía.
Tocada ando desde su muerte. De hecho, estoy releyendo sus poemas, la ingente información que nos ofrecen sobre ella, viendo fotos suyas e, incluso, escribiendo un poema a su memoria. Porque Wislawa es cercana y su muerte (no obstante lo mayor que era) me ha sacudido, como siempre me pasa cuando fallece un escritor que amo.
Gracias por traerla, querida Isabel. Merece ser recordada y leída.
Un beso.
Yo la descubrí en el blog de Jesús Miramón. Muy buena.
Besos
Yo también sueño con ese día, ese en el que las feministas no seamos ya necesarias. Y sueño con tomar coñac con ochenta años. Signo de que habré triunfado para mi misma.
Muy buen recuerdo Isabel de una gran escritora y mujer.
Un beso.
Una finísima ironía, dolorosa y pentrante. Su estilo es personal e inconfundible, auténtico.
Lo que no sabía es lo de la película (bellísima trilogía).
Un abrazo
Me ha encantado tu reseña, has unido una poeta grande a la trilogía..., el azul..., me gustó muchísimo, no sabía que un poema suyo había sido el punto de partida.
No le reprocho a la primavera
que llegue de nuevo.
No me quejo de que cumpla
como todos los años
con sus obligaciones.
Comprendo que mi tristeza
no frenará la hierba,
si los tallos vacilan
solo será por el viento.
W.Szymborska
Grácias Isabel por recordárnosla.
Un abrazo.
Me ha encantado: amor a primera vista.
hermoso recorrido bloggero con Wislawa!
¿Qué decir?
Si hemos sentido por igual su pérdida.
Por suerte nos quedan sus palabras y sus poemas como las que habéis dejado aquí para recordarla.
Gracias y besos.
He leído alguno de sus versos pero tampoco tenía demasiada información de su vida.
Gracias por la reseña que me lleva a profundizar más en ella y su obra.
Un abrazo, Isabel.
Yo también soy de un poema, incluso de un verso. "Que me disculpen las grandes preguntas por las pequeñas respuestas". Qué sabiondos somos.
no conosco esta escritoria pero en cambio me gusto mucho la trilogia de Kieslowki... aqui menos mal que tenemos a ARTE, unica cadena de nuestra tele que te dan la oportunidad de volver a ver ese tipo de peliculas. Azul fue la que mas me gusto de las tres.
besitos Maribel desde Six Fours les plages !!
Otro para ti y para Robert querida Colombe.
Publicar un comentario