
Hoy esperaba sin desesperar a una persona. Después de tan largo invierno, el retraso de una cita se compensa si luce el sol y el aire huele a perfume de azahar.
Distraída, ojeaba la prensa. Sin querer escuché una frase: “...no puedo lavarme la cabeza y no secármela, me la tengo que secar con el secador sólo un poquito...”
Pensé, “un par de amigas”, pero no, levanto la vista del periódico y con sorpresa veo una madre bien vestida que pasa delante de mí con su hijo de unos trece años, cargado con mochila y con andares cansados.
A veces, no sólo escuchas frases mal construidas, insulsas. A veces, como hoy, también ves adolescentes que repiten gestos insistentemente, como acariciarse sin parar el filo del pantalón corto. Me acordé de esos corredores de olimpiadas que repiten sus manías para concentrarse antes de iniciar la carrera. Y, también, de lo pronto que las crías de golondrinas echan a volar.
16 comentarios:
A volar...
Desplegando bien las alas por el aire de la juventud, planeando sobre miedos hacia el mar....
Que libres, que hermosos, que valientes....
:)
Y yo, Isabel, hoy me he enterado de que las peras son sexualmente maduras a los 6 meses.
(??????)
...
Las cachorras han cumplido ocho meses y me he echado a temblar.
Jeje.
Un besito.
Evidentemente , quise escribir "PERRAS" .
Ojú cómo estamos.
Tu reflexión es plácida y hermosa.
Te mando un beso (y un mail cuando tenga más tiempo).
Sí, Musaraña, sin miedos, porque éste paraliza. Besos
Ten cuidado Reyes, que no está el horno para familias numerosas, jejeje... Un abrazo.
Lara, lo que dices, viniendo de ti es un subidón.
Muchas gracias y muchos besos, y ya sabes que me encanta leerte.
¡Ya está aquí la bendita primavera! ,el aroma y la todavía tímida luz del día anima a salir a la calle . Veo que eres muy observadora , y eso es muy bueno para nuestro aprendizaje en este camino que llamamos vida . Te envío un beso y un cálido abrazo primaveral.
cada vez que florece el cerezo me acuerdo de la pelicula de Kurosawa
"reves" (suenos)...
toda la poesia de un haiku tambien
eso tambien es primavera
besos llenos de luz Maribel
Demasiado pronto, qué razón tienes.
" Golondrina que emigras, cuando retornes no olvides nuestra casa, siempre estaremos esperándote, nos alegras con tu trinos". Besitos.
Esto a lo mejor no tiene nada que ver con tu reflexión, pero no sé por qué me acordado de una poesía de Francisco Lazo Martí al leerla.
Te pongo un fragmento chulo:
" Es tiempo de que vuelvas;
Es tiempo de que tornes...
No más de insano amor en los festines
Con mirto y rosa y pálidos jazmines
Tu pecho varonil, tu pecho exornes.
Florecer es amar...
Sobre la falda
De las toscas malezas entreteje
La parásita flor, áurea guirnalda;
Cuelga blanco vellón, de su costado
El nido comenzado..."
Esperar a una persona da posibilidades inesperadas.
Un abrazo
Iris, creo que este año somos todos en celebrarla y aspirarla.
Besitos perfumados.
Colombe, hace días vi un pequeño docu de Kurosawa y me encantó lo que dijo al final. Te lo copio aquí:
"Hay que vivir honradamente y desarrollar tus cualidades al máximo.
Se puede morir tranquilo si uno a cumplido su vocación".
Justo hace un año que nos vimos y os recordamos mucho.
Abrazos.
Miguel, demasiado pronto algunos animalitos, pero los "piterpanes" hay que echarlos con agua caliente.
Y, no digamos, los que tienen madre como la que escuché; la impresión que me dio es que este chico no se irá en la vida porque no lo dejará.
emege-e, en la mía del pueblo el nido las espera de un año para otro. Y trinos, los de varias familias de golondrinas que se hospedan, la casa es suya, jejeje...
Besos.
Verónica, mil gracias por dejar este bello poema aquí.
No sabía nada de este autor y por ti lo he conocido. ¡Qué cierto lo que canta!
Porque eso me parece, un canto a la primavera y al amor.
Un abrazo
!Qué cierto, Giovani, qué cierto!
Una abrazo también para ti.
No hay mejor manera de definir a un personaje que con uno de esos tics de corredor, como dices.
Y al estirar del hilo de situaciones cotidianas inquietantes suele haber una buena historia. Porque estoy contigo en que era muy inquietante lo que decía la señora a su hijo, mucho...
Besitos.
Sí que lo era, Bárbara, si la hubieras visto y escuchado... pienso en lo tú podrías haber escrito y me sonrío. ¡Pobrecito!
Gracias, guapa, un abrazo.
Publicar un comentario